lunes, 5 de septiembre de 2011

Caracteristicas de los Coloides

En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema físico-químico compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (a medio camino entre los mundos macroscópico y microscópico). Así, se trata de partículas que no son apreciables a simple vista, pero mucho más grandes que cualquier molécula.
El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.
Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa:
Fase dispersa
Gas Líquido Sólido
Fase continua Gas No es posible porque todos los gases son solubles entre sí Aerosol líquido,
Ejemplos: niebla, bruma
Aerosol sólido.

Disoluciones

1. Dasdas las siguientes disoluciones, identifica el soluto y el disolvente.
DisoluciónSolutoDisolvente
1. 5g  de NaCl + 100g de H2O5g  de NaCl100g de H2O
2. 100 mL de metanol + 20 mL de H2O20 mL de H2O100 mL de metanol
3. 500 mL de O2 + 1500 mL de N2500 mL de O2 1500 mL de N2
4. 40g de Hg + 20g de Ag20g de Ag40g de Hg
5. 250 mL de H2O + 10g de azucar10g de azucar 250 mL de H2O
II. Relaciona los parentesis de la derecha de los conceptos de la columna de la izquierda.
a) Disolucion Liquida1. He/N2( c )
b) Disolucion Electrolitica 2. azucar/agua( a )
c) Disolucion Gaseosa3. amalgama( e )
d) Disolucion no electrolitica4. NaOH/agua( d )
e) Disolucion Sólida5. yodo/etanol( b )
III. Utiliza la siguiente información sobre la solubilidad de KBr y KI, e indica si cada una de las disoluciones sera insaturada, saturada o sobresaturada.
Solubilidadg/100 g H2O
T ( °C )KBrKI
2065145
4080160
6090175
80100190
100110210
1. 70 gKBr en 100 gH2O a 40 °CInsaturada
2. 185 gKI en 100 gH2O a 60 °CSobresaturada
3. 65 gKBr en 100 gH2O a 20 °CSaturada
4. 180 gKI en 100 gH2O a 80 °CSobresaturada
5. 110 gKBr en 100 gH2O a 100 °CSaturada
Iv. Indica con una x si los siguientes planteamientos aumentarán o disminuirán la solubilidad del NaCl        ( cloruro de sodio ) en agua.
Planteamiento experimeltalAumentaDisminuye
NaCl ( a granel)
Itroducir el recipiente de la mezcla en agua con hielo x
Agitar la mezcla NaCl y H2Ox 
Calentar en vaso con NaCl y aguax 
Pulverizar el NaCl antes de mezclarlo con agua x

sábado, 3 de septiembre de 2011

Alimentos de osmoralidad

*Se suministrara leche de vaca, sin diluir al lactante, su mayor contenido de
proteínas, solutos y sodio que la leche humana, determinaría una mayor carga de solutos a eliminar por el riñón.
*Agua y electrolitos

ejemplos de disoluciones.

-Gas en gas
-Líquido en Gas
-Sólido en gas
-Gas en líquido
-Liquido en liquido
-Liquido en sólido

Caracteristicas de las disoluciones

Características de las disoluciones
Son mezclas homogéneas, es decir, que las sustancias que la conforman ocupan una sola fase, y presentan una distribución regular de sus propiedades físicas y químicas, por lo tanto al dividir la disolución en n partes iguales o distintas, cada una de las porciones arrojará las mismas propiedades físicas y químicas.
Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y el soluto.
Sus propiedades físicas dependen de su concentración.
Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.
Se encuentran en una sola fase.
Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación, condensación, etc.
El hecho de que las disoluciones sean homogéneas quiere decir que sus propiedades son siempre constantes en cualquier punto de la mezcla. Las propiedades que cumplen las disoluciones se llaman propiedades coligativas.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Marca con una X la clasificación de los siguientes materiales de acuerdo con la información presentada en la tabla.


Material
Sustancia pura
Mezcla
Composición
Propiedades
Elemento
Compuesto
Homogénea
Heterogénea
Constante
Variable
se conserva
no se conserva
agua
x

x

x

x

nitrógeno
x

x

x

x

aire

x

x
x

x

acero inoxidable

x

x

x

x
amoniaco

x
x


x
x

arena

x

x

x

x
gelatina

x
x


x
x

vidrio

x
x

x

x

oro
x

x

x

x

pintura

x
x

x


x